FERMENTACIÓN

.

.

.

.

- La fermentacion es el proceso catabolico de axidacion incompleta, que no requiere oxigeno, y el producto final es un compuesto organico.
estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentacion:
1.)
la fermentacion acetica:
es la fermentacion bacteriana por acetobacter, un genero de bacterias aeróbicas, que transforma el alcohol en acido acético. La fermentación ecética del vino proporciona el vinagre debido a un exceso de oxigeno y es considerado uno de los fallos del vino.
2.)
fermentacion alcoholica:
es un proceso biologico de fermentación en plena ausencia de aire, originado por la actividad de algunos microorganismos que producen los hidratos de carbonos ( por regla general azucares; como pueden ser la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidon).
Para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol ( CH3-CH2-OH), dioxido de carbono(CO2) en forma de gas y unas moleculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energetico anaerobico.
el etanol resultante se emplea en la elaboracion de algunas bebidas alcoholicas tales como el vino, la cerveza, la sidra, la cava, ect. Aunque en la actualidad se empieza a sintetizar tambien etanol mediante la fermentación a nivel industrial a gran escala para se rmepleado como bio combustible.
3.)
La fermentación lactica:
es una ruta metabolica anaeróbica que ocurre en el citosol de la célular, en la cual se oxida parcialmente la glucosa para obtener energia y donde el producto de desecho es el acido lactico.
Este proceso lo realizan muchas bacterias (llamadas bacterias lacticas), hongos, algunos protozoos y muchos tejidos animales; en efecto, la fermentación lactica tambien se verifica en el tejido muscular cuando, a causa de una intensa actividad motora, no se produce una apartación adeciada de oxigeno que permita el desarollo de la respiracion celular aerobica cuando el acido lactico se acumula en las celulas musculares produce sintomas asociados con la fatiga muscular.
Importancia:
La fermentación alcoholica tiene como finalidad biologica proporcionar energia aerobica a los microorganismos unicelulares (levaduras) en aunsencia de oxigeno para ello disocian las moleculas de glucosa y obtienen energia necesaria para sobrevivir, produciendo el acohol y CO2 como desechos.
Levaduras:
se denomina levadura a cualquiera de los dicersos organismos eucariotas, clasificados como hongos microscopicos unicelulares, que son importantes por su capacidad para realizar la descomposición mediante fermentacion de diversos cuerpos organicos, principalmente los azucares produciendo distintas sustancias.
Respiración celular:
Un acido lactico:
se forma apartir del acido piruvico por acción de una cuando el oxigeno escasea o falta. por ejemplo lo producen las celulas musculares.
Alcohol:
Las celulas de las levaduras que se presenan como florescencias en el holiejo de las uvas pueden crecer sin oxigeno y convertir el jugo dde frutas en jugo, es decir; la glucosa en etanol. Cuando el azucar se agota la celula de la levadura dejan de funcionar cuando la concentracion es de 12 a 17%, a este proceso se le llama afermentacion-11 (levadura que se convierte en alcohol).